fbpx

Organizar la información de un sitio web correctamente

organizar informacion sitio web

Tabla de contenido

Estructurar y organizar la información de un sitio web correctamente desde el principio es FUNDAMENTAL si lo que queremos lograr es una web efectiva. Se trata de definir muy claramente cuáles y cuantas van a ser las páginas de nuestro sitio, cómo van a estar interrelacionadas entre si y cuántos niveles de profundidad contendrá la estructura. Todo esto sin olvidarnos de la buena experiencia de navegación para el usuario, la famosa usabilidad. 🙂

Cuando decides contratar el desarrollo de un sitio web para tu negocio, el diseñador te pedirá que le pases todo el contenido, textos, imágenes, gráfica, etc. Pasarle la información completa y ordenada es tu tarea, traducirla y plasmarla en el sitio es la tarea del diseñador web. Y muchas veces pasa (te lo comento por experiencia) que se pierden al organizar la información o simplemente no saben transmitir lo que quieren.

Este artículo está escrito con el fin de ayudarte a comprender cómo debes organizar la información de un sitio web de forma correcta para llegar a un buen fin, y que el resultado sea el que esperas.

Beneficios de organizar un sitio web correctamente

  • Permite la navegación fácil e intuitiva, por lo tanto será amigable para el usuario.
  • Favorece el rastreo e indexación de los boots de google, por lo tanto será amigable con google.
  • Jerarquiza la información evitando que el contenido más relevante quede escondido en niveles inferiores.

Ahora que ya sabemos la importancia que tiene, veamos qué tener en cuenta y cómo deberíamos conseguirlo.

Lo primero que deberías hacer es definir las secciones de la web. Luego armar un diagrama y por último organizar la disposición de los contenidos. No te preocupes que vamos a ver cada uno de estos pasos más detalladamente. Comencemos.

Pasos para organizar la información de un sitio web

1) Definir secciones del sitio.

Esto es en función a la información que quieras mostrar y destacar. Se trata de identificar las páginas (o pestañas) que deseas incluir en el menú de navegación.

Los sitios webs suelen tener algunas secciones que son clásicas como por ejemplo:

  • Principal o home
  • Quien soy o acerca de
  • Servicios
  • Contacto

Pero también puedes tener otras como Precios, Proceso de trabajo, Recursos, Cursos, Blog, o lo que sea importante para ti y tu negocio.

A su vez puedes necesitar desdoblar la información en subpáginas por ejemplo para el caso de que ofrezcas más de un servicio. Tendrías la página de Servicios general dónde mencionas los diferentes servicios y luego una subpágina por cada uno de ellos dónde los explicas detalladamente. Sería algo así:

menu servicios

Es importante que no te excedas en el número de páginas, idealmente no deberían quedarte más de 12 páginas en total en todo el sitio. Recuerda que debemos hacerle la vida fácil al usuario, que llega a nuestro sitio web con una expectativa, encontrar lo que busca lo más rápido posible. De lo contrario abandonará la página, se irá y probablemente nunca regresará.

Una vez que ya tengas las secciones definidas pasamos al segundo paso.

2) Armar un diagrama web.

Se trata de diseñar una estructura lo más simple posible y que máximo tenga 3 niveles de profundidad. Con la siguiente imagen lo verás muy claramente.

diagrama web
diagrama web ejemplo

Donde el inicio, o sea la página principal (home) es el nivel 0. Las categorías, o sea las pestañas del menú son el nivel 1. Las subcategorías que son las subpáginas son el nivel 2. Y podrías llegar a tener subpáginas de las subpáginas que son el nivel 3.  Pero si no llegas al nivel 3 mejor, lo ideal es llegar hasta el 2.  Piensa que cada nivel que desciendes es un paso más, un click más que tiene que dar el usuario para llegar a lo que quiere.

3) Armar la disposición del contenido.

Por último, se trata de distribuir armónica y funcionalmente todo el contenido que hayamos desarrollado para cada una de las páginas. Con todo el contenido me refiero a textos, imágenes, videos, botones, etc.

Te voy a dejar un ejemplo de la página principal pero esto deberías hacerlo para todas las demás también. Es solo un ejemplo, no es que si o si tenga que ser cómo en la imagen. Los rectángulos son como módulos que puedes cambiar de lugar según el efecto que quieras lograr o la información que quieras destacar.

La página principal tiene la función de darle al visitante y potencial cliente un pantallazo general de todo lo que va a encontrar en tu web, sería como una especie de índice que lo va llevando también a las otras páginas.

Es importante que las páginas enlacen unas con otras con un orden lógico por supuesto.

esquemapagina

Bueno, con todo esto sería más que suficiente para que logres definir y organizar la información de un sitio web. Y si estas seriamente pensando en tener uno te dejo este otro artículo que te va a servir un montón:

POR QUÉ DEBERÍAS TENER TU SITIO WEB EN WORDPRESS

Espero de corazón que te sea de utilidad. Gracias por leerme.